Es un buen momento para aprender a ser más autonomo/a en el estudio.
Las técnicas de estudio son estrategias para toda la vida, que podemos aprender para sacarle el máximo rendimiento al tiempo que pasamos sentad@s delante de nuestros libros.
A continuación ajunto el siguiente dossier de hábitos y técnicas de estudio que incluye:
-Cuestionario técnicas de estudio
-Claves para una buena utilización de la memoria
-Factores ambientales en el estudio
-Un método de estudio (EPLERMeR)
-Velocidad y comprensión lectoras
-Cómo tomar apuntes
-La lectura
-El subrayado
-El esquema
-El resumen
-Los mapas conceptuales
-Los trabajos monográficos
-Cómo tener éxito en los exámenes
https://drive.google.com/file/d/1AmIy06gWVGi9IWsF7Ddh6BShJ1Ufxisx/view
María, profe de biología, física y química, TICs y Tecnología me ha comentado la necesidad de recalcar la importancia de "Hacer mis propios apuntes/esquemas/resúmenes".
Aquí os dejo su aportación hecha infografía:
Mi nombre es Paloma, y soy la orientadora del CPR La Purísima de Ourense. Este blog está creado para orientar y compartir temas que son importantes para nuestra comunidad educativa.
Páginas
lunes, 30 de marzo de 2020
miércoles, 25 de marzo de 2020
Convivencia en familia y coronavirus
La mayoría de las personas no estamos acostumbrados a pasar el 100% del tiempo con nadie (ni siquiera con nosotros mismos). Delimitar espacios, momentos, el orden y el respeto mutuo son indispensables para sobrellevar una situación en la cual no nos habíamos visto nunca antes.
Comparto un interesante recurso que Fundación amigo y Familias en acción brinda para apoyar a familias en las que se puedan dar problemas de convivencia derivados del COVID-19.
Tal y como recalcan en su página "El hecho de compartir más tiempo en familia y en las circunstancias actuales puede derivar en que se den situaciones de conflicto con aquellas personas que más queremos. En muchas ocasiones, estas situaciones no tendrían lugar en un contexto normalizado. Creemos que estos conflictos deben ser evitados a tiempo para que no dañen el vínculo afectivo entre padres, madres, hijos e hijas.", por ello comparten recursos, consultas y guías para lograr una mejor convivencia.
Ánimo a todos en este reto.
Fuente imagen: Quino Libro 06. Mafalda
Fuente imagen: Quino Libro 06. Mafalda
lunes, 23 de marzo de 2020
Esto se alarga...
Pienso en las personas que por un motivo u otro no pueden quedarse en sus casas, bien porque trabajan en los servicios mínimos, porque tienen que dar soporte a familiares enfermos o porque simplemente, no la tienen.
Pienso en las personas que en su hogar viven en una situación de abuso y maltrato (sexual, psicólogico y/o físico) y tienen que estar encerradas con su maltratador/abusador.
Pienso en las personas mayores que ya vivían solas y aisladas antes del confinamiento, que ante la presente situación pueden verse más desprotegidas y vunerables que nunca.
Pienso en quien entierra a sus muertos en estos días, sin poder ni siquiera despedirlos.
Pienso, pienso y pienso... y eso me produce tristeza. La acepto e intento sobreponerme. Tener presente a todas esas personas me hace ser humana, consciente del problema y cuestionar la corriente de la felicidad autoimpuesta.
Todos podemos llevar a cabo iniciativas (por pequeñas que sean), para ayudar a éstas personas. Hay vecinos y vecinas que se preocupan de que los ancianos y ancianas que viven solos tengan alimentos, hay personas que están escribiendo cartas de ánimo o mandando dibujos a enfermos que esán hospitalizados y no tienen familia, se está prestando apoyo psicológico gratuito, etc.
Propongo dos actividades que nos pueden servir a todos para hacer introspección, conectar con nuestras emociones y expresarlas, además de buscar cómo podemos aportar nuestro pequeño granito de arena.
- Genial recurso de la orientadora Beatriz Pesquera Zárate: "Unidos en la cuarentena", un diario que recoge sentimientos, pensamientos, noticias agradables, desahogos, ayudas a los demás y planes de futuro entre otros. Destinado a alumnado de secundaria en adelante, y ¡también para los adultos!
- El Colegio Oficial de Psicología de Galicia publica "Retrincos de cores" un cuaderno para la expresión emocional de niños y niñas de educación infantil y primaria a través del dibujo.
viernes, 20 de marzo de 2020
¿Cómo atender a la diversidad telemáticamente?
Actividades
experienciales: es momento de trabajar
las competencias clave y los aprendizajes instrumentales. Cada un@ en la medida
en la que su materia se lo permita, puede pedir actividades relacionadas con experimentos
(física y química, biología…) realización de un diario de emociones (materias
de lenguas…), etc. En
infantil se pueden hacer tutoriales con las actividades de psicomotricidad que
realizáis, tutoriales de los bits de inteligencia, guias para la experimentación, etc.
Tiempos
y material: hay que tener en
cuenta que los tiempos del alumnado NEAE no son los mismos que los del resto. Se
hace necesaria la priorización de actividades, adaptación en entregas,
flexibilización y material personalizado.
Apoyo metodológico: audiovisual mediante presentaciones, vídeos,
podcast, infografías, tutoriales...
Apoyo
emocional y motivación: Os dejo
una fuente de recursos en el blog. https://orientayalienta.blogspot.com/2020/03/recursos-para-afrontar-la-pandemia.html
- Recursos
·
La editoral la calesa ha liberado una serie de
cuadernillos para todos los curso de primaria y secundaria. Pueden servir de
guía para las adaptar las actividades a éste alumnado. https://www.lacalesa.es/
·
https://www.orientacionandujar.es/
también se ha actualizado en cuanto a recursos online, especialmente en
infantil y primaria.
miércoles, 18 de marzo de 2020
Entrenamiento en solución de problemas
En el cole nos encontramos a menudo con emociones de ira, frustración, angustia, tristeza... como única respuesta a problemas que surgen en el día a día. Esto sucede en mayor medida en los cursos de la ESO, especialmente cuando tienen que tomar decisiones y elegir opciones importantes para su futuro, pero también lo vemos en niñ@s más pequeños.
Admitir que los problemas forman parte de la vida es el primer paso para ponernos en marcha en la búsqueda de soluciones.
Es importante enseñar y practicar el entrenamiento en solución de problemas desde los primeros años, pues terminará por automatizarse y nuestros niñ@s y adolescentes dejarán de ver los todos los problemas como amenazas. Además les ayudará a distinguir entre un hecho cirunstacial adverso y un problema potencial.
A continuación os dejo una propuesta de actividades de para trabajar este tema en tutorías.
https://www.wrike.com/es/blog/15-actividades-resolucion-de-problemas-para-equipos/
martes, 17 de marzo de 2020
Resiliencia

La resiliencia es la capacidad que tiene el ser humano para adaptarse a las circunstancias negativas de la vida y sobreponerse a ellas.
Creo que ahora mismo tod@s estamos haciendo uso de esta capacidad que poseemos. Surgen nuevas formas de entretenernos, de comunicarnos, de trabajar, de hacer ejercicio... o incluso descubrimos que somos capaces de reír en un momento tan complicado.
No podemos olvidarnos de las emociones desagradables que también pueden hacer presencia, tales como el miedo, la incertidumbre, la tristeza, la ansiedad, etc. Aceptar que es normal y lógico experimentarlas nos ayuda a superarlo y mantenernos activ@s y ocupad@s pese a todo, nos hace fuertes.
lunes, 16 de marzo de 2020
Cómo sobrellevar el confinamiento desde el ámbito educativo
Estamos viviendo un momento complicado, desde el ámbito psicológico (miedos, inseguridades, reorganización de hábitos, falta de vida social...), físico (imposibilidad de salir a pasear...) y económico.
No obstante, debemos intentar mantener nuestra actividad y prevenir problemas de salud mental que puedan surgir.
A continuación os dejo esta infografía que he creado con algunas orientaciones para organizarnos y organizar a nuestro alumnado/hij@s y que estos días afecten lo menos posible a su rendimiento académico y a su desarrollo personal.
1. MANTÉN LAS RUTINAS Y HORARIOS: La
hora de levantarte debe de ser la misma o parecida a los días laborables. Debes
hacer un horario que refleje tiempo de estudio y tiempo de ocio.

2. HABILITA DISTINTOS ESPACIOS PARA CADA TAREA: Debes
continuar haciendo las tareas en el lugar asignado para el estudio
anteriormente.
3. MANTÉN EL ASEO PERSONAL: No sólo la higiene. Es
importante no pasar el día en pijama, para asociar los momentos de estudio con
el estudio, y los de dormir con la ropa de cama.
4. AIRE FRESCO EN CASA: Aprovecha
ventanas, terraza (si tienes) y lugares de la casa en los que dé el sol para
respirar y recargar tu energía.
5. NO TE "INFOXIQUES": Estar continuamente conectad@
puede hacer que te pongas más nervios@ y que pienses que sólo cosas horribles
van a ocurrir. Recurre a fuentes fiables de información.
Un blog de orientación en tiempos del coronavirus
Buenos días:
Mi nombre es Paloma y soy Orientadora del CPR Plurilingüe La Purísima.
He decidido crear este blog a raíz de la crisis que estamos sufriendo en nuestro país a causa del COVID-19 y como una oportunidad para poder hacer llegar la orientación a tod@as las personas de nuestra comunidad educativa (madres, padres, alumnado, tutor@s, profesorado...)
Espero que os sirva de ayuda y orientación, especialmente en estos días tan difíciles, pero también en el futuro.
Un saludo a tod@s y mucho ánimo.
Mi nombre es Paloma y soy Orientadora del CPR Plurilingüe La Purísima.
He decidido crear este blog a raíz de la crisis que estamos sufriendo en nuestro país a causa del COVID-19 y como una oportunidad para poder hacer llegar la orientación a tod@as las personas de nuestra comunidad educativa (madres, padres, alumnado, tutor@s, profesorado...)
Espero que os sirva de ayuda y orientación, especialmente en estos días tan difíciles, pero también en el futuro.
Un saludo a tod@s y mucho ánimo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CALENDARIO DE ACCESO Y ADMISIÓN A FPBÁSICA
CALENDARIO DE ACCESO E ADMISIÓN: Presentación de solicitudes: Do 1 ao 11 de setembro de 2020 ata as 13´00h. No mesmo prazo (1-11) deberase...

-
La repetición: Se considera una medida de carácter excepcional que consiste en volver a realizar el curso no superado. Se tomará tras ag...
-
Comparto la completísima guía de estudios superiores de Galicia 2019-2020. Información presentada de una forma muy atractiva sobre las 230 ...
-
Pienso en las personas que por un motivo u otro no pueden quedarse en sus casas, bien porque trabajan en los servicios mínimos, porque...